La misión de First Draft se ha mudado al Information Futures Lab, en la Universidad de Brown. Este sitio-web se actualizó por última vez en enero de 2023 y está alojado de forma perpetua en Internet Archive.

Considera la fuente: La importancia del testigo ocular en la cobertura de las noticias en tiempo real

Los testigos oculares son claves para muchas de las grandes historias que se han producido en el mundo, por tanto ¿por qué los periodistas no se preocupan más por ellos?

Nunca ha existido un mejor momento para ser testigo ocular en la web social. Compartir en internet fotos y videos de estos extraños y maravillosos momentos de la vida significa ahora que una audiencia mundial puede experimentar indirectamente estas risas y estos sobrecogimientos. O, cuando los testigos oculares publican sus representaciones de incidentes desgarradores o situaciones hostiles, pueden ayudar a llevar una cierta luz de esperanza a lugares e historias que antes parecían pertenecer a otro mundo.

En Storyful trabajamos cada día con testigos oculares mediante la búsqueda de sus historias en las redes sociales y compartiéndolas con agencias de noticias de todo el mundo. Para hacerlo de una manera eficaz, debemos mostrar cierta compasión cuando localizamos y hablamos con quienes las publican, y tener en cuenta lo que experimentaron, independientemente de que sea divertido o angustioso.

Ser periodista en medio de sucesos hostiles es peligroso, incluso con la formación y la protección especial que se brinda generalmente a los profesionales. Actuar como un testigo ocular desprotegido, especialmente un testigo ocular desprotegido con una cámara, puede resultar catastrófico.

Existen numerosos casos, como el del reportero gráfico Ahmed Samir Assem, que filmó su propia muerte después de que en 2013 las fuerzas de seguridad egipcias abrieran fuego contra los manifestantes ante la Guardia Republicana en El Cairo. El fotoperiodista reportero gráfico independiente Mahmoud Abu Zid, más conocido como Shawkan, fue detenido sin cargos durante casi dos años por su cobertura de las mortales protestas de 2013 en Egipto.

Esto difícilmente supone un nuevo avance. En 1963, Abraham Zapruder era el copropietario de una empresa de ropa de mujer cuando grabó el que es uno de los videos testimoniales más indiscutiblemente famosos de todos los tiempos: el asesinato del Presidente John F. Kennedy. Según los informes, Zapruder quedó traumatizado durante muchos años por lo que vio este día.

1-OFZ714tOseZ920AycxhClQ

Fotograma de la famosa película testimonial de Zapruder perteneciente al informe de la Comisión Warren

A menudo, los periodistas y las audiencias damos por hecho la situación del testigo ocular. Podemos ver un contenido que documenta perfectamente un incidente, y en nuestra prisa por publicarlo, no consideramos el bienestar de la persona que lo grabó. Cuando tendemos la mano a los testigos oculares de las redes sociales, a veces no preguntamos al testigo ocular si está BIEN antes de preguntarle si podemos utilizar su contenido en nuevas plataformas. Este enfoque, que puede parecer bastante frío a quien no pertenece al sector periodístico, es el que nos hemos hecho muchos de nosotros (incluido yo).

Por ejemplo, mira la divulgación de un video testimonial que muestra las consecuencias de una catástrofe aérea militar en Sevilla, España, el pasado 9 de mayo, en el que murieron cuatro personas.

2-pvAKMcKnHnKihr_CeSAftw

Los periodistas intentan ponerse en contacto a través de Twitter con un hombre que vio un accidente aéreo mortal ocurrido en Sevilla, España, el 9 de mayo de 2015

En el anterior ejemplo, debido a mi escaso conocimiento del español, yo y otros varios periodistas no preguntamos en el momento de nuestra divulgación inicial al testigo ocular si se encontraba BIEN, lo que hubiera sido, cuando menos, un reconocimiento de su parte en el trágico suceso que acababa de ver.

Las limitaciones del recuento de caracteres de Twitter y las limitaciones de tiempo de las noticias frescas podrían ser parcialmente culpables; no obstante, ¿debíamos realmente sacrificar el reconocimiento del testigo ocular en aras de ser los primeros en conseguir el contenido? Solo nos hubiera ocupado algunos caracteres de más y algunos segundos de más asegurarnos que estaba a salvo.

En Storyful nos preocupa el bienestar de las personas que publican imágenes y generalmente dedicamos el tiempo necesario a averiguar o enviar un mensaje de seguimiento para conocer la situación de los testigos oculares. Mira el siguiente ejemplo, en el que la fuente publicó unas dramáticas imágenes del tiroteo que se produjo en el exterior de la sede central de la policía de Dallas en el mes de junio.

3-D4H-1NIrHRd3jOMBY-vYlQ

Solo se necesitan unos pocos caracteres de más para interesarse por la seguridad del testigo… y para explicarle sus derechos.

La siguiente captura de pantalla muestra algunos de los otros mensajes de divulgación iniciales destinados a la persona que los publicó.

4-bSKqPu58qgNR7xmaJZ5TEg

Ahora echa un vistazo al frenesí de los medios de comunicación sobre los atentados ocurridos en París en enero de 2015, que empezó con un tiroteo en las oficinas de la revista satírica francesa Charlie Hebdo y que acabó con una docena de muertos. El siguiente video fue cargado en Instagram, donde las limitaciones de caracteres no se aplican tan estrictamente, a diferencia del anterior ejemplo de Twitter. A pesar de ello, fueron muy pocos los comentarios de las agencias de prensa que se interesaron por el bienestar de la fuente.

5-yhi6R13ubEdEvVJ6VcoINw
6-FszggzGhjd8PsXkpulkL2w

Aunque parece que la fuente del ejemplo anterior autorizó luego la difusión de su video a una agencia que se comunicó con él a través de Instagram y le pidió establecer contacto, esta iniciativa no siempre funciona.

Veamos el caso de Zapruder en 1963. En las horas siguientes al asesinato de Kennedy, se le ofrecieron miles de dólares para vender su filmación a varios miembros de la prensa. Zapruder al final llegó a un acuerdo con la revista Life porque, según el Washington Post, “Life publicaba unas portadas de categoría, porque la revista acordó tratar la película con discreción y porque le gustó el hombre tranquilo y bien vestido que le envió la revista”.

En zonas del mundo en que la situación política es hostil, sobre todo en Oriente Medio, algunas zonas de Sudamérica, China y Ucrania Oriental, he descubierto que no necesariamente es tan fácil conseguir la autorización del contenido por parte de los testigos oculares como lo sería en un lugar más estable.

Durante la cobertura del reciente conflicto ucraniano, me ha sucedido habitualmente que después de localizar a un testigo ocular, he recibido mensajes cuestionando mi identidad, mi nivel de confianza y en qué lado de la guerra me posiciono… esto cuando he tenido la suerte de recibir una respuesta. En muchos casos he vuelto después a la página del usuario y he visto que había borrado el contenido o bien que la propia página del usuario había desaparecido.

He observado que si durante la divulgación inicial dedicaba cierto tiempo a preguntar a la fuente si estaba BIEN, si se sentía seguro y a continuación le explicaba algunas cosas de mí, de dónde era y el cometido específico de Storyful, conseguía que el testigo ocular se sintiera más cómodo. Algunas de estas interacciones iniciales en aras de la transparencia me han permitido establecer relaciones a largo plazo con las personas que publican archivos, lo que permite que Storyful pueda seguir de primera mano los sucesos que se producen en su región.

Por ello ofrecemos algunas mejores prácticas que recordar en la localización de los testigos oculares y de fuentes potencialmente a largo plazo:

Aborda con transparencia

Si estásintentando localizar a un testigo ocular en una zona inestable utilizando un traductor en línea, recuerda dejar que la persona te conozca, sepa de dónde eres y tal vez a qué se dedica tu su empresa. Esta transparencia le ayudará a que se sienta un poco más cómodo contigo. Si es necesario, deja que la persona sepa que todo lo que te cuente a usted será tratado como confidencial o anónimo.

Transmite tu interés real por el bienestar del testigo ocular.

Aunque solo tenga stiempos de preguntarle cómo está o si se encuentra en un lugar seguro, esto marca una diferencia. No incites nunca a las personas que publican archivos a asumir riesgos para reunir más contenido para ti, su seguridad es una cuestión prioritaria. Mark Frankel de la BBC pidió a los periodistas de las redes sociales que “dejaran de gritar todo el rato” y que, en su lugar, escucharan para aprender un poco más de su propio público. Un excelente consejo.

Mantente en contacto

Si el testigo ocular es en potencia una buena fuente a largo plazo, mantén el contacto. Esto no significa únicamente contactar con él en caso de que tenga la información o el contenido que quieres. Contacta con él de vez en cuando para asegurarte de que está bien, preguntarle cómo le va, etc.

Pídele que se asocie con comunidades importantes

Una vez hayas establecido un nivel de confianza con una fuente a largo plazo, pregúntale si forma parte de alguna comunidad en línea importante en la que podría sentirse cómodo haciendo presentaciones en tu representación

Durante los últimos años, gracias a la ayuda de algunos testigos oculares inestimables, en Storyful hemos conocido a otros periodistas civiles, testigos oculares y grupos comunitarios privados procedentes de un gran número de redes sociales y plataformas privadas de mensajería, que han demostrado ser fundamentales para poder controlar situaciones en todo el mundo.

Y lo que es más importante, no des por sentada la labor de los testigos oculares.

Aunque hayan capturado un momento personal, es posible que se encuentren escribiendo involuntariamente un trozo de historia por el mero hecho de estar en el lugar adecuado en el momento oportuno (o, por el contrario, en el lugar equivocado en el momento inoportuno).

Si no hubiera testigos oculares que compartieran sus experiencias, ¿entendería el mundo occidental la gravedad de la situación en Siria? ¿Cómo hubiera afectado a la cobertura informativa de los bombardeos de Londres del 7 de julio de 2005 si no hubieran existido los smartphones, teniendo en cuenta que los profesionales no podían acceder a los lugares?

Dada la creciente importancia de los contenidos generados por los usuarios de cómo la audiencia vive las noticias, los periodistas no deberían olvidar a los testigos oculares que lo hacen posible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *