La misión de First Draft se ha mudado al Information Futures Lab, en la Universidad de Brown. Este sitio-web se actualizó por última vez en enero de 2023 y está alojado de forma perpetua en Internet Archive.

¿Cómo pueden verificar las salas de redacción video en directo de los testigos oculares?

Ahora que prácticamente cualquiera puede transmitir un video en directo desde su smartphone, surgen importantes consideraciones en torno a la ética y la verificación.

Ahora que Facebook y Twitter (con Periscope) ofrece a sus usuarios la posibilidad de retransmitir en directo desde sus dispositivos móviles, las agencias de noticias verán, y ciertamente han empezado a ver, una tendencia cada vez más extendida en este tipo de contenido producido en situaciones de noticias de último minuto.

No obstante, este diferente tipo de medios de primera mano debe tratarse con la misma cautela que se les presta a todos, y solo tendrá un valor real para las audiencias si los periodistas podemos de confirmar y añadir el contexto necesario.

Tal vez las principales plataformas sociales se hayan limitado a sacarle provecho, pero cabe recordar que la transmisión en directo entre el público tiene ya varios años, por lo que se han extraído algunas valiosas lecciones sobre su verificación, acompañadas de algunas consideraciones éticas.

Bambuser fue una de las primeras plataformas que ofreció a los usuarios la posibilidad de retransmitir videos en directo. Durante las primeras protestas en Siria y los primeros días de la guerra civil, se estableció una gran comunidad de personas que transmiten en vivo. Estos activistas retransmitieron en directo el bombardeo de muchas de las principales ciudades sirias, de donde quizás el más destacado sea el primer asedio en Homs.


Los activistas sirios utilizaron Bambuser para retransmitir videos en directo de los primeros días de la guerra civil. Este contenido fue utilizado con frecuencia por las emisoras.

Las lecciones más importantes que hemos sacado de estas retransmisiones en directo fueron el impacto que tiene la retransmisión en directo desde una determinada ubicación en la seguridad individual. Quienes transmitían en vivo eran a menudo el blanco de las fuerzas de oposición si su ubicación era demasiado obvia. Muchas personas dejaban las cámaras en los tejados o en otras posiciones estáticas controladas a distancia para poder retransmitir en directo.

1-HFyDf9d0sEzTu5QwjKAtZw-300x272

Gentileza infográfica de Bambuser

Al ver un acontecimiento desarrollarse en vivo, a menudo desde un gran número de lugares del mundo en lugares con puntos de referencia claramente reconocibles, puedes verificar el contenido con bastante rapidez para poder retransmitirlo en directo. Muchos lo hicieron.

En el momento más álgidode las tensiones vividas en Ferguson, Missouri, en agosto del 2014, muchos manifestantes recurrieron a la aplicación de retransmisión en directo Ustream y captaron horas y horas de video de una sola vez. En un incidente destacado, un oficial fue suspendido por aparecer amenazando a los medios con un arma durante una de estas retransmisiones en directo.

Ahora que la retransmisión en directo está indisolublemente vinculada a la distribución social, hay algunas preguntas que necesitan ser respondidas.

¿Cómo verificar un video en directo?

Casi es más fácil y seguramente más rápido que verificar un video emitido en directo que los videoclips publicados después del hecho porque muchas de las partes más duras de la verificación están relacionadas con el momento y la ubicación de un contenido. Una retransmisión en directo geoetiquetada evita este problema, sobre todo si tienes otras fuentes que confirman el desarrollo de un suceso.

Por razones obvias, también es más difícil falsificar videos en directo, por lo que hay menos posibilidades de alterarlos o incluso tergiversarlos.

La comunicación con los creadores de contenidos es siempre clave para la verificación, y cuando se trata de retransmisiones en directo es una ventaja clave, pero también una dificultad.

Por ejemplo, la mayoría de las plataformas de retransmisión en directo te permiten interactuar con los usuarios a medida que van retransmitiendo (siempre que se encuentren en situación de responder) y si están vinculados a cuentas sociales también puedes enviarles mensajes con posterioridad.

Pero es mucho más probable que este usuario responda si ve el mensaje mientras todavía tiene el dispositivo en sus manos, ya que una vez finalizado el suceso podría tardar cierto tiempo en comprobar de nuevo su dispositivo. Y si su mensaje se pierde entre una oleada de mensajes, podría ser que nunca se viera.

¿Qué necesito para conseguir videos en directo verificados para la audiencia (con contexto)?

Todas las plataformas que ofrecen posibilidades de retransmisión en directo te permiten incorporar tanto las versiones en directo como las versiones reproducibles de los videos. Ahí radica y debería radicar la importancia de la información de la verificación para la audiencia en un entorno virtual.

La retransmisión de los movimientos sociales seguirá siendo un poco difícil, y si eres una emisora, probablemente necesitarás utilizar algo parecido a un convertidor de escáner, que te permitirá captar una captura de pantalla en tiempo real y en tu propia sala de control. De igual modo, con cosas como los videos de Vine o Instagram, el formato de video vertical no siempre quedará bien en formato 16:19.

A diferencia de las tecnologías de video en directo que las emisoras tradicionales utilizaron durante décadas, no hay manera de establecer un retraso en una transmisión en directo. Cuando la explosión de una bomba estremeció el centro de Bangkok en agosto del 2015 y los usuarios de Periscope fueron los primeros en llegar al lugar del suceso, se transmitieron escenas gráficas en vivo para que la gente las viera. Una consideración importante a tener en cuenta es que las emisoras deberán poder establecer un retraso para esas incorporaciones.

¿Cómo mantener ilesos a quienes transmiten en directo?

Piensa siempre en su seguridad en tiempo real y cómo se relaciona con los sucesos en curso. Por ejemplo:

  • ¿Están filmando algo que alguien quisiera parar?
  • ¿Podría la parte deseosa de parar la retransmisión identificar a la persona y/o su ubicación y utilizar esta información para hacer daño?
  • ¿Podría el uso de la retransmisión en directo a través de una emisora o plataforma informativa cambiar la naturaleza del suceso de manera que fuera nua peligro para quien la estuviera transmitiendo?
  • ¿Podría el uso del contenido o tu comunicación con el autor animarlos o incentivarlos a asumir un riesgo innecesario?
  • Probablemente no tienen conocimiento sobre la legislación que se aplica a los medios de comunicación, por lo que si captan algo con consecuencias legales graves, ¿es posible que la retransmisión en directo de este contenido (suponiendo que usted no tenga interrupción de matanza o retraso) los obligue a violar la ley?

El hecho de que la tecnología permita iniciar una retransmisión con la misma facilidad con que se mete mano al bolsillo, sin duda supondrá para las salas de redacción la posibilidad de disponer de un material de mayor interés periodístico en el momento de explotar la noticia. Pero esta inmediatez implica la necesidad de utilizar este material con una mayor responsabilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *